Mostrando entradas con la etiqueta published. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta published. Mostrar todas las entradas

Arquitectura Beta

Share
Last month we started a new collaboration with Arquitectura Beta (http://www.arquitecturabeta.com/) that had a replica last week: Three more projects from the 12twelve project (twelve competitions in twelve months) are now in arquitectura beta.



This week featuring Onda, Leon and Baró de Viver.
http://www.arquitecturabeta.com/arquitecto/raichdelrio/


Onda.
http://www.arquitecturabeta.com/2012/06/10/casco-antiguo-de-onda-raichdelrio/



Leon.
http://www.arquitecturabeta.com/2012/06/09/plaza-del-grano-raichdelrio/



Baró de Viver.
http://www.arquitecturabeta.com/2012/06/09/baro-de-viver-raichdelrio/



More about us at
http://www.raichdelrio.com
http://raichdelrio.blogspot.com

Onda published in HIC*

Share
We are very proud to announce that HIC* has published the Onda project.

We hope this will be the first of a long collaboration



Onda published in e-architect

Share
Onda has been published in e-architect.







More information about the project under the _onda tag
http://raichdelrio.blogspot.com/search/label/_onda

More about us at
http://www.raichdelrio.com
http://raichdelrio.blogspot.com

Arquitectura Beta

Share
Last week we started a new collaboration with Arquitectura Beta (http://www.arquitecturabeta.com/) that we hope to continue in the future!
We'll be publishing the 12twelve (twelve competitions in twelve months) with them in the next months.
This month we featured:

Cerdanyola

Swiss pavillion

UPC

Vía Construcción

Share
Working in net brings us to very interesting situations. In the interview we worked in strong collaboration with Jose García Osorio to find a composition that would fit both of us.


First version had several images per project and we found the page too busy.

We went to a clear option: 3 projects, one image per each, trying that they would be as different as possible.
Each version we did had to fulfill the required number of lines.

And this is the final page and final image decision. We could finally not put the logo and the qr code and the Europan image got a little bit smaller.

We want to thank the Vía Construcción team and specially Jose García Osorio.

More info about this project under the via construccion tag
http://raichdelrio.blogspot.com/search/label/_via-construccion

Interview in the webpage
http://www.raichdelrio.com/indexhibitv070e/index.php?/-entrevista-raichdelrio/

More info about us
www.raichdelrio.com
raichdelrio.blogspot.com

Via Construcción

Share
We are very proud to announce that Via Construcción (http://viaconstruccion.com/) has published an interview with RaichdelRio, estudi d'arquitectura.




Decís que os conocisteis gracias a la R y que a partir de ahí descubristeis compartir una visión de la arquitectura ¿Qué significa eso?
Lluís Raich: (risas) Esto es casi una leyenda: nos conocimos en la ETSAB (la facultad de Barcelona) y en ese momento las listas eran alfabéticas, así que acabábamos muy a menudo en el mismo grupo y empezamos a congeniar.
Miquel del Río: Por supuesto después de la casualidad viene la profesión y vimos que los dos planteábamos la arquitectura como una disciplina que debe dejar espacio a otras actividades: descubrimos que hay que vivir con intensidad para poder hacer una arquitectura para la gente.

Y entonces empieza vuestra colaboración, apenas dos años después de conoceros. ¿En qué consisten esos primeros proyectos?
Ll: Nuestra primera colaboración es una colección de ropa y cuadros y de ahí saltamos a hacer un laberinto, exposiciones, a ayudar a un artista a hacer esculturas… descubrimos que nuestro pensamiento arquitectónico se puede aplicar a muchas otras disciplinas.
M: Sí. En ese momento para nosotros lo importante era ver las ideas realizadas: en la carrera pasas mucho tiempo pensando sin llegar a ver nada físico así que nos tomábamos cada una de estas actividades como una oportunidad de ver el proyecto construido, o también como una manera ver como esas ideas responden en el mundo real. Viéndolo ahora son dos pensamientos que intentamos mantener: una arquitectura basada en la experiencia, en la gente, y una arquitectura basada en la realidad.

Os conocéis con 19 años, empezáis a colaborar con 21 y ahora ya han pasado 10 años. ¿Se puede hablar de vidas paralelas?
M: La verdad es que llevamos 12 años de amigos y hemos crecido juntos tanto a nivel personal como profesional: en ese sentido sí podemos hablar de vidas paralelas. Más allá de esto cada uno trae sus vivencias al despacho, que las incorpora. Por ejemplo yo he colaborado 7 años con Herzog & de Meuron, los últimos 3 como arquitecto responsable del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, lo que nos ha permitido incorporar a RaichdelRio experiencia internacional (trabajo en otros países y otros idiomas), así como una red de contactos muy amplia. También me llevo muchas cosas de mi paso por Moisés Gallego, Arriola & Fiol o Josep Ferrando y Lluís por su parte ha trabajado con Clotet + Paricio, Màrius Quintana o Arturo Frediani. Al final todas estas experiencias nos dan cosas que intentamos aplicar a nuestro despacho.
Ll: Sí, era lo que decía antes Miquel respecto a incorporar la vida en nuestra arquitectura: lo hacemos con los trabajos pero también con el resto de experiencias. Me fui un año y medio a Valparaiso, Chile en la PUCV y Miquel estuvo en Berlín de Erasmus. De Chile vine profundamente impresionado con su metodología, basada en el dibujo y en la palabra, y es un método que a nuestra manera hemos implementado en el despacho. Pero bueno, más allá de los viajes el despacho sigue su andadura y aprendimos a colaborar en otros países y desde otros países: ahora estamos inmersos en dos concursos con equipos de Suiza, estamos empezando una colaboración en Rio para el encuentro de la ONU RIO +20 y iniciamos una colaboración para un hotel rural en Menorca con un cliente italiano: vemos claro que la localización física del estudio no es tan importante en un mundo globalizado.

Antes hablabais de vuestros inicios haciendo “otros proyectos” al margen de la arquitectura y mirando vuestra obra parece la dinámica sigue ¿Qué tipo de obras hacéis?
M: (risas) Sí ¡Pareciera que seguimos en el mismo punto! La verdad es que nos parece natural trabajar en otras disciplinas: por una parte están las experiencias en la carrera (viendo cómo aplicar nuestra manera de pensar a otras disciplinas) y por otra parte tenemos que asumir una situación de crisis general y en arquitectura en particular: debemos buscar salidas que permitan cambiar el sistema, y creemos que en los márgenes (lo que a veces  no se considera arquitectura) hay más espacio para moverse.
Ll: Viendo los últimos proyectos, hemos hecho un concurso de viviendas en Cerdanyola que resolvimos como una montaña-parque, una museografía de 3.000m2 en Ponferrada que acabó siendo la revalorización de un elemento existente, o una Oficina de Atención al Ciudadano en Girona donde debíamos implantar un nuevo modelo de relación entre el ciudadano y la administración. Visto así son proyectos de urbanismo, interiorismo o museografía, pero están resueltos desde la misma posición: aplicamos en todos los proyectos nuestra visión de una arquitectura que permita lo inesperado, en definitiva la vida.

¿Y cómo afrontáis proyectos tan distintos?
Ll: Intentamos trabajar siempre en red: al principio de cada proyecto vemos qué piezas vamos a necesitar y buscamos a la gente que nos pueda ayudar y con ellas organizamos un equipo de proyecto que nos acompañará en todo el proceso. Así es como hemos acabado trabajado con museógrafos, paisajistas, expertos en sonido, en instalaciones, y por supuesto con arquitectos con más experiencia.
Mi: Eso nos permite acceder a la experiencia de gente mucho mayor pese a ser relativamente jóvenes: a veces estas redes son gigantes (en Ponferrada éramos alrededor de 30 personas sólo en la fase de anteproyecto) y otras son más pequeñas (en Girona la relación básica era con el Cliente y su visión de la relación ciudadano-administración), pero en cualquier caso eso nos permite concentrarnos en hacer un diseño consensuado y a la vez somos capaces de atender a más requerimientos que si estuviéramos solos.

Esto en cuanto a proceso de proyecto, pero en los proyectos ¿Qué rasgos definen vuestra arquitectura?
Ll: Intentamos hacer una arquitectura que funcione bien en su contexto, que permita la generación de vivencias nuevas e interesantes, una arquitectura para la gente. Por ejemplo en Girona todo el proyecto gravita en torno a la idea de hacer una oficina que refleje unos valores de agilidad y transparencia de la administración. En este caso es el mobiliario el que debe crear las nuevas sensaciones, la nueva relación. Al principio había muchísimos recelos para afrontar un gran cambio, pero al final los trabajadores de otras plantas quisieron venir a esta oficina. Para nosotros esto es un éxito.
Miquel: No me gusta definirnos porque todavía somos jóvenes y estamos en búsqueda, pero si tuviera que decir una característica común a los proyectos sería una cierta voluntad de “intensidad” y “precisión”. Intentamos que los proyectos se depuren al máximo hasta conseguir su esencia, hasta que se conviertan el algo más que lo que teníamos al principio; y al resto de cosas les dejamos mucha más libertad. En el caso de Girona que comentaba Lluís todo se acaba solucionando con unos muebles conformados que resuelven la funcionalidad y los flujos, o en Ponferrada toda la exposición gravita en torno a un enorme depósito de carbón que tenía el edificio (una antigua central eléctrica): el resto de cosas mantienen un perfil más bajo y por lo tanto pueden adaptarse mejor a sus condicionantes de uso, espacio, formato... Es ese mecanismo el que creo que permite que nuestros proyectos se puedan vivir fácilmente.

Qué retos os gustaría afrontar en el 2012?
M: Nos gustaría seguir trabajando a diversas escalas, ponernos a prueba otra vez en el mundo real: ver cómo somos capaces de responder con esa arquitectura de la gente en un proyecto muy grande o en una vivienda unifamiliar.
Ll: Tenemos como reto para este año intensificar nuestra presencia internacional, probarnos no sólo en diversas escalas sino también en diversos contextos: como oficina joven queremos tener desde el principio una vocación internacional.

Decíais ahora que sois un estudio joven ¿Cómo afrontáis esta situación de crisis?
M: El ser pequeños nos da margen de maniobra: somos muy flexibles, crecemos o decrecemos en función del proyecto y eso nos ayuda a ajustar costes (muy importante en estos contextos). Además el tamaño nos permite discutir los proyectos sin demasiados problemas hasta estar seguros de tener la buena decisión. De todos modos las opciones no son fáciles y estamos constantemente moviéndonos en búsqueda de cosas nuevas: hacemos concursos, publicamos los proyectos en papel y en Internet, mantenemos activa la Web (www.raichdelrio.com), el blog,  y el Facebook… Por nuestra escala y posición creemos que es momento de ser precisos y avanzar tan rápido y fuerte como podamos.
Ll: Nosotros empezamos el despacho en un momento de extrema dureza: al llegar a la actividad profesional el boom de la construcción había reventado y ahora debemos luchar por cada oportunidad. Pero no sólo eso: la imagen de la profesión ha quedado tremendamente degradada. Los arquitectos estamos al servicio de la sociedad y deberíamos acercarnos más a ella: debemos ganarnos otra vez la confianza de la gente.




Special thanks to Monica Sedano for her help.

More info about this project under the via construccion  tag
http://raichdelrio.blogspot.com/search/label/_via-construccion


More info about us 
www.raichdelrio.com
raichdelrio.blogspot.co

MNE Published in Arhitext

Share
MNE has been published in Arhitext.



Post in English:
http://www.arhitext.com/english/2011/12/raich-del-rio-national-energy-museum-exclusively-online/

Post in Rumanian
http://www.arhitext.com/2011/12/raich-del-rio-national-energy-museum-exclusiv-online/


Many thanks to Arhitext team!


More info about the museum under the MNE tag
http://raichdelrio.blogspot.com/search/label/_MNE

More information about us at
http://www.raichdelrio.com/

MNE Published in arqa

Share
MNE has been published in arqa.
http://us.arqa.com/index.php/esp/proyectos/museo-nacional-de-la-energia.html

More info about the museum under the MNE tag
http://raichdelrio.blogspot.com/search/label/_MNE

More information about us at
http://www.raichdelrio.com/

MNE Published in arqa

Share

MNE Published in a f a s i a

Share
We are proud to publish our first work at a f a s i a . We hope to publish more!

http://afasiaarq.blogspot.com/2011/11/raichdelrio-estudi-darquitectura.html

More info about the museum under the MNE tag
http://raichdelrio.blogspot.com/search/label/_MNE

More information about us at
http://www.raichdelrio.com/

MNE Published in e-Architecture

Share
MNE has been published in e-Architecture News.
http://www.e-architect.co.uk/spain/national_energy_museum.htm

More info about the museum under the MNE tag
http://raichdelrio.blogspot.com/search/label/_MNE

More information about us at
http://www.raichdelrio.com/

MNE Published in What we do is secret

Share
MNE has been published in What we do is secret.



http://www.whatwedoissecret.org/madebyblog/2011/10/national-energy-museum/

More info about the museum under the MNE tag
http://raichdelrio.blogspot.com/search/label/_MNE

More information about us at
http://www.raichdelrio.com/

Ave Maria published in "arhitext"

Share
As explained in previous post, Ave Maria has been published in romanian magazine arhitext no. 3/2011 (http://www.arhitext.com/english/) «Anti-Utopias / Prisons. Hospitals. Brothels»


Cover and back-cover




Full article in internet:
http://www.arhitext.com/english/2011/06/camelia-sisak-%E2%80%93-on-game/

More information about the project under the Ave Maria tag
http://raichdelrio.blogspot.com/2009/01/access-hall-of-ave-maria-barcelona.html

More information about us at
http://www.raichdelrio.com/

Ave Maria published in "arhitext"

Share
Today we recieved a very beatiful package from rumania:

Arhitext number 217, with two full pages of the project.

More coming soon!





More information about the project under the Ave Maria tag
http://raichdelrio.blogspot.com/2009/01/access-hall-of-ave-maria-barcelona.html ç

More information about us at
http://www.raichdelrio.com/

Ave Maria published in "Modern Architecture and desing news" Magazine

Share
Ave Maria keeps its way.

It was recently published in digital magazine wssj1
http://www.wssj1.cn/a/shinasheji/snsj/19990.html

and in "Modern architecture & design news":
http://news.architecture.sk/2010/06/pabellon-ave-maria-entrance-hall-by-raichdelrio.php



More information about the project under the Ave Maria tag
http://raichdelrio.blogspot.com/2009/01/access-hall-of-ave-maria-barcelona.html

More information about us at
http://www.raichdelrio.com/

OAC Girona published in Oficinas and AIT Magazine

Share
The OAC Girona has been published in several printed media

AIT Magazine (Germany)






Oficinas Magazine (Spain)













More information about this project and previous versions under the OAC tag
http://raichdelrio.blogspot.com/search/label/oac%20girona


More information about published projects under the published tag
http://raichdelrio.blogspot.com/search/label/published

More information about us at
http://www.raichdelrio.com/

OAC Girona - Leaf Awards

Share
We are glad to announce that the OAC Girona has been shortlisted for the LEAF Awards.



Our congratulations to the other shortlisted!
For the complete list of the shorlisted visit the LEAF awards page:
http://www.leaf-awards.com/shortlist.html


More information about this project and previous versions under the OAC tag http://raichdelrio.blogspot.com/search/label/oac%20girona

More information about us at
http://www.raichdelrio.com/

OAC Girona

Share
The OAC Girona has been published in several media



Digital magazine "e-architect": http://www.e-architect.co.uk/barcelona/oac_girona_offices.htm

Paper Magazine "PROYECTO CONTRACT", linked to prestigous magazine CasaViva

Appearance in name at the frontpage.




and 8 full sized pages.

More information about this project and previous versions under the OAC tag
http://raichdelrio.blogspot.com/search/label/oac%20girona

More information about published projects under the published tag
http://raichdelrio.blogspot.com/search/label/published






More information about us at http://www.raichdelrio.com/

OAC Girona

Share
The OAC Girona has been published in several media

Digital magazine "What we do is secret":
http://whatwedoissecret.org/madebyblog/2010/12/oficina-de-atencion-al-ciudadano-in-girona/
Digital magazine "Arqa":
http://www.arqa.com/index.php/esp/arquitectura-internacional/proyecto-oficina-de-atencion-al-ciudadano-girona.html

Paper Magazine "Eben", interior design architects association


More information about this project and previous versions under the OAC tag

http://raichdelrio.blogspot.com/search/label/oac%20girona

More information about us at
http://www.raichdelrio.com/

OAC Girona

Share
The catalan goverment has done a TV spot in the new OAC Girona


More information about this project and previous versions under the OAC tag
http://raichdelrio.blogspot.com/search/label/oac%20girona

More information about us at
http://www.raichdelrio.com/







http://www.youtube.com/user/gencat#p/u/3/OiadVLC0lFw


More information about this project and previous versions under the OAC tag
http://raichdelrio.blogspot.com/search/label/oac%20girona

More information about us at
http://www.raichdelrio.com/